
A través de simposios, jornadas, seminarios y talleres dirigidas a diferentes públicos, buscamos diseminar la aplicación de conocimientos científicos a las prácticas sociales.

para diseñar políticas públicas y mejorar la calidad de vida de las personas
para diseñar políticas públicas y mejorar la calidad de vida de las personas
A través de simposios, jornadas, seminarios y talleres dirigidas a diferentes públicos, buscamos diseminar la aplicación de conocimientos científicos a las prácticas sociales.
Realizamos investigaciones en diferentes proyectos sobre temáticas de interés social y público
Llevamos a cabo asesorías y consultorías específicas en lo referente al diseño, aplicación y evaluación de procedimientos basados en las ciencias del comportamiento.
Salón de los Científicos de la Casa Rosada
11:35 pm
El evento de lanzamiento se realizó el martes 20 de julio en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada y contó con la exposición del Dr. Fernando Torrente, Director del Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas de la Fundación INECO, las palabras de la economista del BID Florencia
Leer másInvestigaciones realizadas en distintos países del mundo mostraron que apoyar ...
Nos complace particularmente comunicar que la Fundación INECO, junto con ...
La misión denominada Comunidad del cuidado y la seguridad alimentaria ha previsto ...
Desde el 2018 trabajamos junto al Banco Interamericano de Desarrollo en una Cooperación Técnica con el objetivo de conformar el grupo de estudio de las ciencias del comportamiento para las políticas de protección social y salud: un enfoque de ciclo de vida.
Desde el 2018 trabajamos junto al Banco Interamericano de Desarrollo en una Cooperación Técnica con el objetivo de conformar el grupo de estudio de las ciencias del comportamiento para las políticas de protección social y salud: un enfoque de ciclo de vida
Este programa consiste en la realización de talleres de concientización, reflexión y práctica para fomentar prácticas de crianza que promuevan el desarrollo cognitivo, afectivo y lingüístico de niños y niñas durante la primera infancia. Para ello, se diseñaron videos informativos que se reproducirán en centros de salud y se verán acompañados por talleres interactivos que prufundizan los contenidos presentados.
En el evento de lanzamiento, realizado el martes 20 de julio en el Salón de
Día Mundial de la Salud Mental 2020 Este 10 de octubre, Día Mundial de la
¿Qué nos puede decir la Neurociencia sobre el bienestar de las personas y de las
¿Qué tienen en común cambiar la ubicación de la comida en una cafetería con colocar